Cátedra Abierta Caridad Brader Zanher

Este año la celebración del aniversario de la Pascua de la Beata Madre Caridad Brader estuvo marcada por la vivencia del Jubileo 2025 convocado por el Papa Francisco, bajo el lema “Peregrinos de la Esperanza”; por tal razón, toda la familia franciscana conmemoró esta fecha, recordando los momentos más importantes de su vida.
La Universidad Mariana como una obra franciscana inspirada en los ideales que la fundadora enseñó a sus hijas, se vinculó activamente a través de sus diferentes programas académicos, y de manera especial, mediante la Maestría en Pedagogía, desde la que se presentó la Cátedra Abierta Madre Caridad Brader, un proyecto que después de un tiempo reaparece para enriquecer a laicos, devotos, trabajadores y personas de todas las edades; desde la experiencia Eucarística de esta gran mujer.

El pasado 27 de febrero, día de la Pascua Eterna de la Madre Caridad, el Magíster Héctor Trejo explicó el propósito de este espacio que se ofrece desde esta Alma Máter y que desarrollará los siguientes ejes temáticos:
- Caridad Brader, mujer misionera: se explorará su vocación misionera, su trabajo en diferentes países y su compromiso con la Evangelización, las obras pastorales y la promoción humana.
- Caridad Brader, mujer espiritual: se reflexionará sobre su vida de oración, su espiritualidad franciscana, su profunda conexión con Dios y los valores del Evangelio, específicamente su alma eucarística y contemplativa.
- Caridad Brader, mujer educadora: se analizará su visión de la educación, su aporte a la pedagogía y su compromiso con la formación integral de los estudiantes.
La primera sesión fue orientada por Monseñor Jaime Cabrera, Obispo electo de la Diócesis de Garzón, departamento del Huila, en Colombia; quien tomando el lema del jubileo profundizó en su significado, historia y diferentes connotaciones que ha adoptado la palabra Esperanza, para llevarnos a la principal explicación que viene desde la palabra de Dios, en la Biblia; fuente de inspiración de diferentes Pontífices de nuestra Iglesia.

Monseñor Jaime Cabrera finalizó su intervención recordando cómo la Beata María Caridad Brader fue signo de esperanza desde la creatividad, reflejada en las obras misioneras, educativas, sociales y pastorales a cargo de su Congregación y desde las cuales se tienden puentes hacia los demás. “En la misión está una gran oportunidad para hacer hombres y mujeres de esperanza” finalizó.


